Blog Oficial del Grupo Comunicar

25 años del Grupo Comunicar. «Las tecnologías nos han hecho crecer como nosotros hemos ayudado a dar carta de naturaleza a las posibilidades educativas de las tecnologías.» Entrevista a Manuel Fandos Igado

049 manuel fandosPara leer la entrevista completa a Manuel Fandos Igado en la revista Aularia

Mi relación con el Grupo Comunicar ha sido, para mí, siempre muy satisfactoria. No tengo la fortuna de conocer a todos, no he asistido a ninguna asamblea… soy un miembro del grupo, pero en el «exilio» 1.000 kilómetros son muchos kilómetros para facilitar la presencia física en las reuniones.

Ha habido como distintas fases. La primera, cuando el Grupo era aún el Grupo Andaluz Prensa y Educación fue más «presencial», recuerdo que en aquella «época» el esfuerzo por la organización y realización de congresos, jornadas, simposiums… era muy grande y, al menos había un gran evento cada año que servía para muchas cosas, entre otras, el encuentro de todos, también yo. Fue un momento de consolidación de las relaciones interpersonales hacia adentro y de pasos, grandes pasos, que le permitieron al grupo alcanzar su mayoría de edad.

La mayoría de edad yo creo que llega en el momento en el que el Grupo Andaluz Prensa y Educación se convierte propiamente en el Grupo Comunicar. La revista –indisociable del Grupo– se profesionaliza, y pasamos de maquetar en Page Maker 5 (¡qué tiempos!) a hacerlo con programas más potentes. Pasamos de ciento y pocas a doscientas y muchas páginas. A profesionalizar la propia estructura de los artículos de la revista, al resumen de cada artículo le nace su gemelo el abstract…

Muchos de los miembros del grupo vamos creciendo profesionalmente, los centros de primaria van dando paso a los de secundaria y estos a la universidad. Nace la Universidad en Huelva y en la Facultad de Educación desembarcan compañeros que llevan en su ADN profesional esta historia de Comunicar.

También en ese momento el Grupo cuenta conmigo, y naturalmente, yo con él. Orgulloso voy paseando mi pertenencia por los lares que visito hablando de educomunicación, de publicidad y educación…

El grupo también va cambiando, el eje de los periódicos da paso al eje audiovisual, más amplio, y este al de las TIC en sentido amplio y aquí va encontrando su hueco el e-learning, el m-learning, el b-learnig, el u-learning…

La revista, y el grupo con ella, vamos creciendo, ahora tenemos hueco, espacio y antena en latinoamérica, (ahora ya en China también)… vértigo, cierto vértigo es lo que da todo esto, pero al final, a la hora de valorar mi relación con el Grupo y más aún con algunos de sus miembros más significados, habré de decir lo que decía en día de la lectura de mi tesis en la Universidad de Huelva, (profesionalmente) «ego sum qui sum tibi gratia».

El grupo ha sido la familia profesional que me ha permitido el desarrollo profesional que he alcanzado y no me cabe duda que si hubiera estado a menos de 1000 kilómetros, mi propio desarrollo profesional habría sido mayor. El Grupo es y ha sido el «humus» del desarrollo profesional de muchas personas, entre las que me encuentro.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar