Blog Oficial del Grupo Comunicar

8 Festival Cinematográfico Internacional el Ojo cojo Madrid. 11-21 de octubre 2012

Entre el 11 y el 21 de octubre se celebrará la 8ª edición del Festival Cinematográfico Internacional el OJo cojo, primero de Madrid en promover el cine sensible y el diálogo intercultural.

En el encuadre actual de crisis brutal que vive España, nos lanzamos a la calle en el convencimiento de la necesidad de sumar. Apostaremos más que nunca a que el cine se convierta en un espacio de encuentro, sensibilización y reflexión.

Los filmes abordarán desde derechos humanos, civiles, migraciones, mujer, infancia, tercera edad, enfocados desde los 5 continentes.

Las fichas, trailers y listado de las películas participantes ya están en la web

Espacios de exhibición:

Intermediae – Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera 14) Metro Legaspi.

Campo de la Cebada (Metro La latina).

El ojo cojo es una organización no gubernamental joven que, desde el conocimiento de la realidad y la implicación activa en la sociedad, construye espacios de integración cultural. Su diseño organizacional se construye en función de una articulación dinámica de saberes técnicos, profesionales y artísticos que habilitan la concreción de programas para el abordaje de la compleja realidad contemporánea.

El equipo de El ojo cojo lo constituye un colectivo multicultural de profesionales de las diferentes disciplinas artísticas, sociales y técnicas a los que se suma el aporte permanente de voluntarios. El trabajo se desarrolla tanto en los diferentes ayuntamientos de Madrid como en forma itinerante por los espacios culturales de toda España , en diferentes continentes. Tal como lo refleja la diversidad en nuestra integración, sostenemos una postura ética de profundo respeto a la diversidad sociocultural.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar