Blog Oficial del Grupo Comunicar

EL CINE SE ENCONTRARÁ EN LAS AULAS SEVILLANAS

Tres áreas, la de Cultura, Educación y Deportes-Juventud del Ayuntamiento de Sevilla junto con el Festival de Cine Europeo de Sevilla unen sus fuerzas para ofrecer a los más jóvenes una oferta, ya que el festival entrará en las aulas. Para ello se pondrá a disposición del profesorado una guía didáctica que sirva para preparar el visionado de la película en las aulas. Servirá de punto de partida a los alumnos para entender cómo el cine no sólo es entretenimiento, sino también una disciplina artística y un medio de comunicación de masas.
Una abundante variedad de propuestas que abordan temas diversos como el acoso escolar, la solidaridad, la amistad en circunstancias difíciles, la supervivencia y el embarazo adolescente.
Los trece largometrajes provienen de Dinamarca, Alemania, Francia, Reino Unido y Bélgica, entre otros.   Fuera de competición se proyectará “la Ultima isla”, un largometraje de la realizadora sevillana Dácil Pérez de Guzmán.

El profesorado de los centros educativos aprovechará la oportunidad de asistir con sus alumnos a las proyecciones, otorgándole al cine además de su incuestionable valor cultural, un importante papel en el proceso de enseñanza aprendizaje y en la socialización de sus alumnos.
Europa Junior ofrecerá a todos los enseñantes la posibilidad de descargarse las guías didácticas de las películas desde la Web oficial del Festival de Cine :       http://festivalcinesevilla.eu
Por último, y con carácter experimental, se organizarán ocho talleres de Didáctica Audiovisual, y tienen como objetivo analizar el poder de la imagen, para ello ofrecerán a los alumnos herramientas básicas que les permita comprender que el cine es un arte y un medio de expresión y comunicación.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar