Blog Oficial del Grupo Comunicar

LOS MANUALES DE TEXTO GRATUITOS REVOLUCIONAN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Image

Publicado por Adelina Alabarce.

Pese a que los gastos de matrícula y alojamiento suponen la mayor parte del desembolso para un estudiante universitario, el costo de los materiales de estudio se sitúa entre los mayores en la etapa universitaria.

Sólo los alumnos menos astutos llegan a gastar hasta 200$ en libros de texto totalmente nuevos gracias a plataformas como Amazon y  chegg.com. Pero una nueva modalidad de libros de texto amenaza con desbaratar una industria valorada en más de 4 mil millones de dólares que hasta ahora se había mantenido al margen de los sorprendentes cambios experimentados en la industria de la música, el cine y las publicaciones. Se trata de herramientas abiertas de libros de texto, gratuitas para los estudiantes y que permite a los profesores hacer modificaciones en dichos manuales. Estos nuevos soportes están siendo utilizados cada vez por más editoriales e introducidos gradualmente en las aulas. Esta tipología de libros podría aprovechar el auge de los cursos online gratuitos y así revolucionar la forma en que entendemos (y pagamos) la enseñanza universitaria.

El profesor Richard Baraiuk de la Universidad de Rice [Texas, Estados Unidos] alerta del rápido aumento en los costes de la enseñanza universitaria. Se estima que el gasto anual medio de un estudiante en libros de texto es de 1000$, por lo que cree que ese coste tendría que reducirse a cero.  Actualmente el profesor Baraiuk es el director de  OpenStax College, una organización sin ánimo de lucro que está elaborando 25 manuales de texto universitarios para cursos de iniciación. OpenStax promete ofrecer un paquete que incluya no solo el libro de texto sino también un manual con ejercicios, presentaciones en Power Point así como un compendio de exámenes. Ya hay dos manuales publicados para College Physics e Introduction to Sociology. Cualquier persona puede acceder a la versión online de estos textos o descargalos en versión PDF e incluso en formato ebook para herramientas compatibles.

Flat World Knowledge  es otra empresa que desde 2007 publica dentro de este concepto de libros abiertos. La empresa calcula que en torno a 200.000 estudiantes se van a beneficiar de sus publicaciones a lo largo del próximo otoño.

Tanto OpenStax como Flat World Knowledge someten a sus libros a un exhaustivo proceso de examenés y revisiones tal y como se hace con los volúmenes publicados en formato papel.

Una de las ventajas de este concepto de manuales es que los profesores pueden participar en el proceso de edición quitando y añadiendo información como ellos consideren más oportuno.

Sigue leyendo en http://business.time.com/2012/08/10/free-textbooks-shaking-up-higher-education/?xid=rss-topstories

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar