«Está claro que para los profesores y estudiantes la alfabetización mediática e informacional es una necesidad básica que es fundamental para tomar decisiones informadas, influir en el cambio y ejercer un cierto grado de poder sobre las decisiones que se toman en la vida cotidiana», asegura en el nº 39 de Comunicar la ex-Presidenta de la Asociación de Educación en Medios de Canadá y Profesora en la Universidad de Toronto (Canadá) Carolyn Wilson.
Wilson escribe el artículo titulado «Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas», que presenta el Currículum UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) para profesores, haciendo hincapié en las competencias didácticas. Wilson destaca la importancia de la formación y del asesoramiento al profesorado, de la urgencia de facilitar recursos on-line al profesorado, de la idoneidad de crear redes entre el profesorado, de la necesidad de promover la colaboración entre los todos los agentes implicados en en la docencia y de promover la investigación en alfabetización mediática, entre otros aspectos.
Este artículo es de interés para toda la comunidad educativa, ya que su lectura resulta útil para el profesorado, pero también para otros miembros como son los padres, los estudiantes o las administraciones competentes, así como para los investigadores.