El Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Vicedecano del Grado en periodismo de la Universidad Jaume I de Castellón (España), el Dr. Andreu Casero-Ripollés, ha realizado una investigación sobre el consumo de noticias en los jóvenes y lo podemos ver en Comunicar nº 39.
Los objetivos de esta investigación son:
1.- Conocer los hábitos de consumo de noticias y, particularmente, de lectura de diarios, de los jóvenes en la era digital.
2.- Conocer las actitudes y percepciones de los jóvenes respecto de la información periodística.
En esta investigación se constata la existencia de género en el consumo de noticias, a favor de los hombres. Y también vemos un aumento de las noticias a medida que los jóvenes van madurando. Por otra parte como los jóvenes identifica los diarios con el mundo de los adultos, cuando sus temas y contenidos les afecten directamente ya los leerán, mientras tanto se mantienen alejados al considerar sus contenidos y formatos poco adecuados a sus necesidades. El hecho de que presten menos atención no se debe a la indiferencia, sino a que no quedan satisfechos con la manera cómo se les presenta la información.
Señala la investigación como los jóvenes cuentan con una amplia gama de soportes a su disposición para informarse. Los resultados indican que éstos recurren a una multiplicidad de plataformas para configurar su dieta informativa.
A los jóvenes no les gustan pagar por la información, por acceder a la información en Internet. Esto preocupa, pues, las personas jóvenes están empezando a considerar la información como algo desprovisto de valor, como algo que no vale nada.
Es interesante leer el artículo aquí