Blog Oficial del Grupo Comunicar

Bullying y Ciberbullying

Un asunto preocupante en las comunidades educativas es, sin duda, el acoso escolar. El acoso que ejercen determinadas personas hacia otros compañeros y compañeras no es un fenómeno nuevo, pero es cierto que con la irrupción de las nuevas tecnologías se han encontrado nuevas vías, nuevos soportes, para ejercer el acoso. El ciberbullying puede llegar a ser peor que el acoso cara a cara, ya que se puede realizar incluso fuera del horario escolar. Sin embargo, el ciberbullying «deja pruebas» (una publicación en una red social, un mensaje en WhatsApp…) lo que puede permitir que sea detectado y probado más fácilmente. Porque, precisamente, uno de los problemas del acoso es la dificultad que existen en demasiadas ocasiones de demostrar lo que está sucediendo. Y otra de las dificultades es que la víctima del acoso no suele ser consciente de la situación que está

Por eso, resulta imprescindible, además de establecer en cada centro unas normas y pautas de actuación en caso de acoso, formar al profesorado, alumnado y comunidad escolar en general, para poder prevenirlo y actuar en caso de que ya se esté produciendo.

En este sentido, compartimos aquí un video educativo sobre el acoso escolar.

[youtube=http://youtu.be/-9oPnCXTScM]

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar