Blog Oficial del Grupo Comunicar

Comunicar, líderes en investigación en Comunicación, IN-RECS 2011

revistalidere

Pocos dían antes de acabar el curso, y a tiempo para las solicitudes de sexenios del año 2012, el Grupo EC3 ha sacado la versión beta de IN-RECS para el año 2011 (http://ec3.ugr.es/in-recs/), donde nos hemos encontrado con la agradable sorpresa de que este año «lideramos» la categoría de Comunicación. David Fernández Quijada hizo un primer análisis  muy recomendable sobre los resultados, no obstante en esta entrada sólo pretendemos analizar la posición de Comunicar.

Efectivamente en la categoría Comunicación nuestra revista ocupa este año la primera posición y en el área de Educación, donde también participa, ocupa la novena posición. Esto nos dice mucho del tamaño y grado de desarrollo que tienen ambas comunidades científicas en España.

Por otra parte ¿qué supone todo esto? Para nosotros sin duda un gran honor, pero sin perder el norte, el mejor índicio de calidad de la revista Comunicar es estar indexados en Web of Science, donde sólo participan las mejores revistas del mundo.

Comunicar es un medio cuyos fines se resumen en tres; a) Animar la producción científica en Educomunicación. b) Evaluar y mejorar la calidad de los trabajos recibidos. c) Difundir los trabajos científicos. El motor que pone funcionamiento todo el proceso son los investigadores para los que trabajamos.

Por último queremos agradecer a todos los que participan con la revista Comunicar, autores, revisores y colaboradores. Todos los honores recibidos son compartidos con la comunidad investigadora que forma nuestra gran familia.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar