
Desde una visión abierta y relacional de la producción artística, la discapacidad deja de ser planteada como un problema, para convertirse en una pregunta, un camino hacia nuevas respuestas. Estas jornadas pretenden abrir un espacio a la reflexión y la formación, en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías, el cine, la imagen, la inclusión, etc. para tratar mejor la discapacidad.
Entre los objetivos de este seminario Internacional, uno de los más importantes es intercambiar experiencias y situaciones de diferentes asociaciones, investigadores/as y profesionales de todo el mundo, que trabajan en las esferas que proponemos.
Los actos se celebran en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) y en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales)
Presentación de comunicaciones
Se puede enviar la propuesta de comunicación a través del formulario de inscripción (http://www.arteinclusivo.com/inscripcion), o directamente a bfernan@ual.es
Enviarun texto reducido (máximo 600 palabras, que puede incluir una o dos imágenes), incluyendo los datos de filiación de las personas que firman el trabajo.
Las comunicaciones recibidas se agruparán temáticamente para configurar las sesiones de debate. Cada ponente principal dispondrá de un tiempo reducido estipulado previamente para exponer su presentación, dando pie a un debate entre los asistentes.
Todos los firmantes recibirán el correspondiente certificado para acreditar la presentación de la comunicación.
Los textos serán difundidos en formato de acceso libre a través de las páginas web de las asociaciones organizadoras del SIAI, así como a través de los medios de acceso libre que se consideren oportunos.
El plazo finald e envío de comunicaciones es el 30 de septiembre de 2013.
Cualquier otra información, diríjase indistintamente a capacitarte@capacitarte.com, bfernan@ual.es o https://www.facebook.com/Arteinclusivo