Blog Oficial del Grupo Comunicar

II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, Universidad de Sevilla, 27-29 de noviembre de 2013

logotipoEl II Seminario Internacional de Arte Inclusivo, se celebra en la Universidad de Sevilla, entre los días 27 al 29 de noviembre de 2013. Participa en él el Grupo Comunicar, en la organización, ponencias y talleres.
Desde una visión abierta y relacional de la producción artística, la discapacidad deja de ser planteada como un problema, para convertirse en una pregunta, un camino hacia nuevas respuestas. Estas jornadas pretenden abrir un espacio a la reflexión y la formación, en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías, el cine, la imagen, la inclusión, etc. para tratar mejor la discapacidad.
Entre los objetivos de este seminario Internacional, uno de los más importantes es intercambiar experiencias y situaciones de diferentes asociaciones, investigadores/as y profesionales de todo el mundo, que trabajan en las esferas que proponemos.
Los actos se celebran en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) y en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales)
Presentación de comunicaciones
Se puede enviar la propuesta de comunicación a través del formulario de inscripción (http://www.arteinclusivo.com/inscripcion), o directamente a bfernan@ual.es
Enviarun texto reducido (máximo 600 palabras, que puede incluir una o dos imágenes), incluyendo los datos de filiación de las personas que firman el trabajo.
Las comunicaciones recibidas se agruparán temáticamente para configurar las sesiones de debate. Cada ponente principal dispondrá de un tiempo reducido estipulado previamente para exponer su presentación, dando pie a un debate entre los asistentes.
Todos los firmantes recibirán el correspondiente certificado para acreditar la presentación de la comunicación.
Los textos serán difundidos en formato de acceso libre a través de las páginas web de las asociaciones organizadoras del SIAI, así como a través de los medios de acceso libre que se consideren oportunos.
El plazo finald e envío de comunicaciones es el 30 de septiembre de 2013.
Cualquier otra información, diríjase indistintamente a capacitarte@capacitarte.com, bfernan@ual.es o https://www.facebook.com/Arteinclusivo

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar