Blog Oficial del Grupo Comunicar

Comunicar 41: Altmetrics, nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0

para blogLa revista Comunicar publica en el número 41 el artículo “Altmetrics: nuevos indicadores para la  comunicación científica en la Web 2.0”.

Los autores, Daniel Torres, Álvaro Cabezas y Evaristo Jiménez realizan en el trabajo una revisión de las altmetrics o indicadores alternativos.

El término altmetrics es muy reciente, y se puede definir como la creación y estudio de nuevos indicadores, basados en la web 2.0, para el análisis de la actividad académica, las menciones en blogs, el número de retwits o el de personas que guardan un artículo en su gestor de referencias puede ser una medida válida del uso de las publicaciones científicas.

Loas autores ilustran las plataformas e indicadores principales de este tipo de medidas, y más tarde estudian un conjunto de trabajos del ámbito de la comunicación, comparando el número de citas recibidas con sus indicadores 2.0. Los resultados señalan que los artículos más citados de la disciplina en los últimos años también presentan indicadores significativamente más elevados de altmetrics.

Las nuevas formas de comunicación científica requieren de nuevas formas de medición. La única conclusión segura parece ser, de momento, que las altmetrics han llegado para quedarse y enriquecer las posibilidades y dimensiones del análisis del impacto de la investigación científica en todos sus ámbitos e iluminar desde una perspectiva nueva las relaciones entre la ciencia y la sociedad.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar