Blog Oficial del Grupo Comunicar

El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile

Chile 2011Que los jóvenes utilizan cada vez más los recursos digitales es una evidencia de nuestros días. Cuando tiene lugar una interrelación entre los nuevos medios digitales y la acción política de los jóvenes, los resultados pueden ser extraordinarios. Ese es el objetivo del este artículo que les quiero presentar hoy, titulado: “Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile”. Ha sido escrito por CRISTIAN CABALIN profesor Asistente en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y en él se describe el uso de Facebook durante el movimiento estudiantil chileno de 2011. Ese año, quizás Chile experimentó algunas de las más importantes movilizaciones de su historia reciente, donde los jóvenes fueron los protagonistas del debate y discusión sobre la educación. Una de las redes sociales más utilizadas por las organizaciones participantes fue Facebook.. Las agrupaciones estudiantiles utilizaron dicha red, fundamentalmente para convocar las acciones de protesta, para resaltar los logros del movimiento y para señalar quiénes eran sus adversarios. A través del artículo se desarrolla un interesante análisis del contenido de la página de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile; pero también se desprende que la mayor parte del contenido publicado fue generado por los medios de comunicación tradicionales, demostrando que en el nivel comunicacional de la sociedad del Conocimiento, se entrelazan las estrategias usuales de los movimientos sociales con las nuevas prácticas digitales más innovadoras. Por lo tanto, en sus reflexiones y conclusiones, se rechaza la visión del determinismo tecnológico, porque no da cuenta exacta de los fenómenos complejos que caracterizan el desarrollo de los movimientos estudiantiles y juveniles.

Les recomiendo su lectura, ahora que comenzamos las vacaciones de agosto. Lo pueden encontrar aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar