Para ver el artículo completo. Aquí
Una experiencia desarrollada por Laura LÓPEZ ROMERO en la Universidad de Málaga
Esta experiencia publicada en Aularia relata una actividad educativa sobre educación en medios realizada en la asignatura optativa ‘Alfabetización Mediática’, optativa en 4º curso del Grado de Periodismo. El objetivo que se ha pretendido alcanzar es diseñar un taller práctico dirigido a estudiantes de 3º, 4º de ESO y de 1º de Bachillerato, identificados con Altas Capacidades Intelectuales. Los propios estudiantes de periodismo han sido los promotores de esta actividad, diseñándola e impartiéndola, bajo la dirección de la profesora Laura López Romero, dentro del proyecto de investigación MENTORAC-UMA, orientado a atender a alumnos y alumnas con AACCII que quieran acceder a la etapa universitaria. Este proyecto está igualmente integrado en el programa FECTY 2013 “Talleres de ciencia con talento creativo”.
Objetivos y cronograma del taller
-Pulsar los conocimientos sobre la industria de los medios de comunicación que tienen los alumnos antes de iniciar el taller.
-Reflexionar sobre la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida diaria.
-Conocer la dieta mediática en prensa, radio, televisión e Internet.
-Analizar los riesgos que conlleva un mal uso de medios.
-Identificar la manipulación mediática a través de la fotografía.
– Reconocer los diferentes tipos de publicidad existente en televisión e Internet. Por ejemplo, el emplazamiento de productos o product placement o el uso de estereotipos.
-Debatir sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales.
-A través del taller de radio, conocer el funcionamiento de un medio de comunicación desde dentro.
La actividad ha estado dividida en varios subtalleres, de veinte minutos cada uno, quedando el cronograma organizado en el siguiente esquema: