Blog Oficial del Grupo Comunicar

PROGRAMA DE RADIO EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

radio la Isla 28-1-2015

El programa del miércoles 28, día de Santo Tomas de Aquino patrón de los estudiantes, que llevamos a cabo en RADIO LA ISLA DE SAN FERNANDO (AIRE LIBRE); lo iniciamos preguntándonos: ¿por qué y desde cuándo? era Santo Tomas nuestro patrón. Y hablamos de su:

– Vida
– Formación universitaria
– Enseñanza universitaria
– Obra
– Aportaciones a la Pedagogía

DESPUÉS AL INTRODUCIR LA CUESTIÓN DE SI LA ESCUELA MATA LA CREATIVIDAD.
Se realizaron interesantes aportaciones desde el enfoque del arte y la sociología. Se habló de las culturas que se promocionan (en los países a través de las leyes y según el momento histórico): lo normativo y lo oculto (productividad-competencia…). También se realizó un análisis sociológico interpretativo y la narración u otros soportes como la poesía (estudio cualitativo) mencionar la novela histórica o la poesía y la forma de aunar sentimiento con observación (la objetividad y los documentos personales)

CÓMO SON LOS CONTRASTES ENTRE LA EDUCACIÓN AQUÍ Y EN OTROS PAÍSES. Tuvimos la aportación sobre los planes de estudios que se adaptan en Bolivia o en República Dominicana.

Por último entramos en la temática de EDUCAR PARA LA FELICIDAD.
– Por qué educar para la felicidad?
– Rasgos de personas felices
– Estrategias y actividades que se podrían aplicar
– El mindfullness: atención plena

Son algunas de las ideas del debate que pueden escuchar completo en el siguiente enlace.

http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_4012637_1.html

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar