Blog Oficial del Grupo Comunicar

El cine medioambiental, protagonista en la defensa de la naturaleza. Entrevista a Enrique Martínez-Salanova para Agencia EFE

lenua mariposasEntrevista realizada por ISABEL M. PITA el 22 de enero de 2015 para EFE. Ver la entrevista 

Desde principios del pasado siglo XX, la gran pantalla ha realizado la labor de ofrecer a la sociedad, desde la belleza de lugares de difícil acceso y culturas distantes, a ser militante activo en la lucha por su defensa.

Desde principios del pasado siglo XX, la gran pantalla ha realizado la labor de ofrecer a la sociedad, desde la belleza de lugares de difícil acceso y culturas distantes, a ser militante activa en la lucha por su defensa.

La concienciación por la defensa de la naturaleza y el medio se ha ido desarrollando durante el último siglo, y el cine ha sido en este proceso un protagonista esencial en la medida que lo ha ido exponiendo y representando.

Para Martínez-Salanova, “el cine ha sido desde su nacimiento el más poderoso vínculo de transmisión de conocimientos y culturas, aportando a sus espectadores infinitas posibilidades de encuentro con paisajes, naturaleza, lugares y costumbres”.

Y las películas que se han estado realizando durante las últimas décadas ya desarrollan con claridad temas en los que se encuentra en juego el futuro del mundo, de nuestros descendientes y de la vida en la Tierra, como anticipo de los previsiones más nefastas que los científicos y ambientalistas auguran para nuestro planeta.

El cine, dijo el antropólogo, “en los últimos años se ha hecho más consciente y es utilizado como denuncia. Se han realizado infinidad de películas que abogan por la defensa directa del medio ambiente y hay también cine de lucha comprometida contra las agresiones a la naturaleza, cine que presenta mundos destruidos por el uso de la nergía nuclear, y cine de catástrofes producidas por la acción de la civilización en la naturaleza”.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar