Blog Oficial del Grupo Comunicar

Historias gráficas: Historieta de la historieta

historieta_de_la_historieta_completa reducidaPara verla completa, aquí.

Aunque la historia de la historieta es incierta, y hay excesivas hipótesis y gustos, al hacer esta «Historieta», para la Revista Comunicar, he utilizado mucha documentación, bastante experiencia y un tanto de intuición… Y lo he hecho desde el paraíso, con un Dios que ordena a Adán y Eva: «Las manzanas, ni se tocan», he pasado por Egipto y Roma y más tarde he llegado a la Edad Media, que me ha llevado un arduo trabajo ya que casi todas las viñetas las he dibujado, haciéndolas mías, caricaturizándolas a mi estilo, guardando el estilo de las originales, por ejemplo, el extraordinario Tapiz de Bayeux (siglo XI), así como el manuscrito iluminado del Salterio de San Luis (1253-1270), o las Cantigas de Santa María (mediados del siglo XIII-1284).

Algunas, por su dificultad, las he reproducido de documentos y de libros, vitrales, códices… Algunas directamente las he ideado a mi gusto, como los romences de ciego, que dibujé en su momento para otra ocasión, Lo que he dibujado son las máquinas, la imprenta, la linotipia, la rotativa y otros mecanismos que hicieron posible la historieta, así como las caricaturas de algunos de los responsables de que este arte tan magnífico, a veces ignorado, como es la historieta, fuera accesible al gran público.

En noviembre de 1830, por ejemplo, la revista Le Caricature inauguró la tradición contemporánea de la caricatura política lanzando una campaña contra Luis Felipe «El Rey Burgués» por medio de imágenes satíricas de nombres de la talla de Daumier o Gustave Doré. El testigo de Le Caricature sería recogido por Le Charivari que expurgó la crítica política en favor del molde de simple revista de humor.

Y la vida sigue, la historia seguirá y la historieta la continuaremos haciendo.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar