El artículo que comentamos hoy se titula: Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile y ha sido escrito por: la Dra. Llarela Berríos, Universidad de los Andes en Santiago (Chile); Dra. María-Rosa Buxarrais Universidad de Barcelona y María-Soledad Garcés Profesora Investigadora de la Universidad de los Andes en Santiago (Chile).
En él se trata de cómo formar desde temprana edad en el uso idóneo de las TIC, considerando que estas herramientas son utilizadas de forma cada vez más transversal y homogénea entre los más jóvenes.
Cuando usamos las TIC tenemos la sensación de estar más unidos, informados y comunicados con el mundo que nos rodea, pero es probable que realmente el efecto sea el opuesto, pues muy posiblemente nos estemos aislando del mismo. Solo tenemos que imaginar la escena en la que quedamos con personas importantes en nuestra vida, a las que con total seguridad ansiamos ver, pero observamos que están muy pendientes del móvil, que no viven lo que está ocurriendo allí, no aprecian que estamos juntos, que tratamos de pasarlo bien.
El artículo investiga sobre los hábitos de los menores con dichas herramientas, además de su percepción de la mediación parental en este terreno. Presentan un estudio exploratorio, con un cuestionario como instrumento de recolección de datos aplicado a 422 niños/as de 9-12 años de colegios privados de Santiago de Chile.
Los resultados indican que las TIC forman parte de la vida cotidiana para la mayoría de los niños/as. A pesar de no apreciarse diferencias significativas, en edad y género, se encontraron comportamientos de riesgo entre las características de uso y en la percepción de la mediación parental, por lo que vislumbran la necesidad de implementar programas de intervención sobre mediación parental en el uso de las TIC, para así promover un uso seguro, responsable y ético de las tecnologías de la información y la comunicación.