Blog Oficial del Grupo Comunicar

Uruguay tiene el mejor acceso a Internet de Latinoamérica

Captura de pantalla 2015-07-01 a la(s) 11.28.38Según Ookla, red métrica de los servicios de diagnóstico de Internet, Uruguay es el país con mayor velocidad de acceso a Internet con 17.7 Mbps.

Este índice clasifica mensualmente las velocidades de descarga de los consumidores del mundo y las compara entre diferentes países. Para hacer esta medición sólo las pruebas tomadas a menos de 300 millas del servidor son elegibles para su inclusión en el índice. Las cifras pueden variar de mes a mes.

Así, en el último mes Uruguay se colocó a la cabeza de los países latinoamericanos con mayor velocidad de descarga, seguido de Chile con 15,5 Mbps; Brasil 14,1 Mbps; México 13,4 Mbps; República Dominicana 7,8; Colombia 7,1 Mbps; Argentina 7,0 Mbps; Perú 6,9 Mbps; Panamá 6,4 Mbps; Ecuador 5.5 Mbps; Costa Rica 5,4 Mbps; Guatemala 5,2 Mbps; Nicaragua 5,0 Mbps; Honduras 4,7 Mbps; Paraguay 3,8 Mbps; Bolivia 2,9 Mbps; Venezuela 2,2 Mbps y Cuba 1,5 Mbps.

A nivel mundial Latinoamérica enfrenta todavía una amplia brecha en comparación con países como Singapur 119,69 Mbps; Hong Kong 104,12 Mbps y Japón 81,24 que son los tres con el mejor acceso a internet en el mundo.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar