Blog Oficial del Grupo Comunicar

Portada del nº 45 de la Revista Comunicar: La comunicación en un mundo que envejece

45Para ver la revista, aquí.

Esta vez son mis padres protagonistas de la portada de la Revista Comunicar. Ya utilizamos esta foto en otra ocasión, en un mural, y cuando José Ignacio Aguaded me pidió que hiciera esta portada con esa imagen no lo dudé. Era estéticamente un reto, emocionalmente un honor y familiarmente un homenaje a ellos. Mis padres, Enrique y Margarita, me iniciaron en el cine, mi padre me buscaba en un cine por todo Logroño cuando me perdía en una sesión, programa doble, en la que por una peseta podías estar viendo la mismas películas hasta que alguien se acordaba de ti y te sacaba, a veces con regañinas, del arte cinematográfico.

Fue mi padre quien, cuando volvía del cine, me preguntaba, con pelos y señales, datos de la película que había visto, y si tenía un fondo histórico me ayudaba a buscar en libros y enciclopedias, lo que había de verdad o ficción en ellas. Si había viajes, en el Atlas me hacía buscar lugares y recorridos. Lo mismo hacía con mis lecturas. Lo que a mí no me gustaba en aquello momentos me convirtió ya de adolescente y de mayor, en un investigador de lo que hay detrás de los contenidos del cine, y al fin y al cabo, en un espectador crítico. Con mi madre y mi padre viví el rodaje de «Calle Mayor», de Bardem, de la que se filmaron bastantes secuencias en Logroño.

A mi madre le debo mi primera cámara de fotos, de baquelita, con un solo botón, que había que hacer las fotos mirando el sol y todo el mundo salía llorando. A instancias suyas me la regaló mi abuela María, su madre, que me la trajo de Marruecos, donde ella vivía, y donde se podían conseguir esas maravilla, imposibles en la España gris del franquismo.

Mi padre me trajo de Alemania, a donde fue por temas relacionadas con su profesión, la primera cámara buena que tuve, una Agfa Isolette, con clichés de seis X seis, de fuelle, que me permitió constuir artesanalmente mi primera ampliadora.

A mi padre debo la afición por el dibujo, él era un gran dibujante, pero me exigía demasiado… me ayudó a tener clases de dibujo y, aunque no le supero en dibujo, ni mucho menos, me pude expresar con el dibujo, la viñeta y el garabato. También le debo mi formación matemática. A mi madre le debo parte de mi capacidad comunicadora, era gran comunicadora y conferenciante que trasmitía solidaridad y valores, ya fueran sus contertulios niños o mayores, analfabetos o académicos… Varios del Grupo Comunicar la conocieron.

¡Qué menos que esta portada de homenaje y cariño! Gracias a José Ignacio por proponerlo.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar