Blog Oficial del Grupo Comunicar

JORNADAS SOBRE REDES SOCIALES

Nuevo Documento de Microsoft Word
Un año más, la Consejería de Salud se pone en contacto con los Centros de Adultos para subvencionar una actividad formativa en materia de consumo.
Este año, la subvención consiste en impartir una Jornada por parte de FACUA. Una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, dedicada desde sus orígenes, en 1981, a la defensa de los derechos de los consumidores. FACUA y las organizaciones integradas en ella asumen de manera responsable la necesidad de establecer una serie de principios éticos en su funcionamiento y en sus actividades, con el fin de garantizar su funcionamiento democrático y su independencia frente a los intereses económicos del mercado y los intereses políticos de los gobiernos y partidos políticos.
La Jornada esta destinada a la población adulta, sobre el sector telecomunicaciones, se puede elegir entre:
Internet y Comercio Electrónico
Derechos de las personas usuarias de telefonía móvil
Redes Sociales
El Centro de Educación de Adultos de Castilleja de la Cuesta ha elegido el tercero: Redes Sociales; aunque se trataran todos los temas, profundizando más en el elegido. También se informará de cómo hacer reclamaciones, de donde acudir. Las Jornadas se celebraran el día 18 de Octubre en el Centro Cívico de la Bda. Nueva Sevilla. Tal actividad tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente, en la que se entregaran material especifico sobre la materia.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar