Blog Oficial del Grupo Comunicar

LAS REDES SOCIALES


El progresivo avance en el uso de Internet está desbancando al resto de medios de comunicación convencionales. Los internautas han incrementado el tiempo que pasan conectados a la Red por medio de ordenadores y dispositivos móviles, y cada vez hacen un uso más sofisticado de esta herramienta.
Las cada vez mayores posibilidades y nuevos servicios que se ofrecen a través del ordenador están empujando a su utilización, sobre todo entre un segmento de audienvia joven y adulta entre los que las relaciones personales, la descarga de música y los juegos son piezas fundamentales.
Concretamente, las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosas convirtiéndose en prometedores negocios para empresas, artistas, marcas, freelane y, sobre todo, en lugares para encuentros, contactos con tus amigos, saber lo que están haciendo en cada momento, compartir con ellos fotos y videos, reencontrarse con los compañeros del colegio, seguir de cerca a tus ídolos, formar parte del clubs de fans, compartir pasión por el cine con la gente que tiene los mismos intereses que tú, invitar a un amigo que vive a varios kilómetros a tomar un café, etc.
La imagen que ofrecemos de nosotros mismos en la Red se refleja en lo que se conoce como identidad digital o identidad 2.0. Se trata del conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un medio de transmisión digital. Y al igual que en la vida real, conservar o no una buena identidad digital repercutirá en nuestra reputación personal y profesional.
¿ Qué hemos de saber para desenvolvernos por las redes sociales ? A esta pregunta y a numerosas más la Asociación Facua de Sevilla, fue respondiendo en la Jornadas celebradas en el Centro de Adultos de Castilleja de la Cuesta, donde se destacó la afluencia de alumnos y la participación de estos.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar