Blog Oficial del Grupo Comunicar

Anotaciones y el héroe griego antiguo: Pasado, presente y futuro

homeroPara ver el artículo completo. Aquí

Este artículo del Dr. Leonard Muellner, Director de Publicaciones y Tecnologías de la Información en el Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard en Washington (USA), para la Revista Comunicar, trata sobre la anotación situada en su contexto histórico como un vehículo para la investigación y la enseñanza con MOOC en humanidades. Más concretamente, trata sobre los usos de la anotación en el pasado y sus usos presentes y futuros. En la poesía épica de la Antigua Grecia, el poeta y el vidente, es decir, aquellas personas que ‘ven’ con mayor claridad y cuyas mentes se encuentran en mayor sintonía con el mundo, son aquellas que conocen las conexiones entre lo que es, fue y será, y por ello nos van a servir como modelo a imitar.

Un recorrido por la historia del lenguaje y la comunicación, un proceso notablemente fiable en las culturas antiguas, cuando la escritura acabó por convertirse en un medio para compartir y transmitir saber.  Cuando llega la transmisión medieval del texto homérico, el proceso de anotación ya ha sufrido un impresionante desarrollo en cuanto a la cantidad y los tipos de anotación así como su presentación.

Los manuscritos medievales de Bizancio eran escritos de uno en uno a mano por un escriba, y solo podían ser leídos por una única persona, o leerse en voza lta para otras. La llegada de la imprenta en el Renacimiento hizo posible la impresión de libros de anotaciones, y bibliotecas, editores y librerías han hecho posible una relativa diseminación de los textos.

La cantidad de anotaciones escritas en los márgenes de los manuscritos medievales se volvió enorme hacia el siglo X. En las dos primeras ver-iones de «The Ancient Hero» en el MOOC de HarvardX no fue posible utilizar el conjunto de herramientas de anotación solicitadas como medio para una atenta evaluación de las lecturas. Utilizando un sistema parcial hemos sido capaces de crear aparentes anotaciones en los primeros ejercicios de autoevaluación de lectura. Para la tercera versión vamos a disponer de un conjunto completo de herramientas de anotaciones de texto y de vídeo desarrollados para HarvardX, incluyendo etiquetado semántico y anotaciones compartidas. Dicho sistema promete hacer la experiencia educativa más eficaz, inaugurando también una fase digital en la larga historia de la anotación homérica.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar