Blog Oficial del Grupo Comunicar

Anotaciones y el héroe griego antiguo: Pasado, presente y futuro

anotacionesEn esta ocasión sugerimos la lectura de este artículo publicado en el nº 44 Anotaciones y el héroe griego antiguo: Pasado, presente y futuro de la Revista Comunicar, el cual utiliza la historia –concretamente de la Antigua Grecia– como un vehículo de estudio para trabajar la enseñanza con MOOC dentro del campo de las Humanidades. Especialmente, se detiene en las anotaciones como parte de la tradición oral en la cultura de la canción de la Antigua Grecia; puesto que en esta época la escritura se consideraba un fenómeno de menor importancia que el canto o el habla sí lo tenían. Necesitando del paso de varias generaciones para que la prosa se desarrollase a partir de la poesía, de igual forma se necesitó que tuvieran que pasar otras tantas generaciones para que la escritura alfabética se convirtiera en una parte aceptada en el día a día de esta época. Comenzando de esta manera un lento período transicional que se extendió durante siglos. Así queda constancia de que hubo una tradición de comentarios o anotaciones orales que acompañaban a la poesía antes de que existieran los textos escritos. Dejando un recorrido por la historia tanto del lenguaje como de la comunicación en las culturas antiguas, pasando de lo oral a lo escrito, y recayendo sobre este último  –la escritura– que hoy definimos como el medio para compartir y transmitir “el saber”. Hoy, lo que pretende este autor es utilizar estos modelos de anotaciones para imitarlos, y así poder crear un sistema completo sobre un conjunto de herramientas para realizar anotaciones de texto y vídeo, incluyendo un etiquetado semántico junto con anotaciones compartidas. Convirtiéndose la anotación en una vía para que los estudiantes de esta era digital lleguen a ser partícipes de una antigua tradición basada en compartir conocimientos que se remonta la cultura de la canción del siglo V (a.C.) y a través de los MOOC, entre otros, diseminar conocimientos y habilidades humanísticas a escala global. Los resultados de este estudio se encuentran con mayor detalle en dicho artículo que citamos aquí.

El autor de este artículo Anotaciones y el héroe griego antiguo: Pasado, presente y futuro es el Director de Publicaciones y Tecnologías de la Información en el Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard en Washington (USA), el Dr. Leonard Muellner.

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar