En la pantalla de un ordenador, el cursor desciende en diagonal, abriendo las líneas del cuadro de texto que contendrá un artículo de prensa. A su vez, un cámara pide silencio a su equipo. “Grabando. Acción”. En el guion viene recogido que una mujer corre por el pasillo tras encontrar un cadáver ensangrentado. A unos metros, otro equipo visualiza y edita las imágenes grabadas el día anterior.
A pesar de lo que parezca, estas imágenes no se desarrollan en una redacción de periódico, ni en un plató de cine, ni tampoco en una sala de postproducción de una televisión. Si algo tienen en común estas tres escenas, es que se desarrollan en un mismo lugar: el centro de educación secundaria de Málaga Isaac Albéniz. Además, los que las protagonizan no son profesionales, ni docentes, sino alumnos de 3º y 4º de la ESO. Para ver el artículo.
En esta sección se publican trabajos, experiencia, reflexiones, entrevistas, relatos, debates o debates que se hayan realizado en las aulas o con aprendices de equipos de producción. La razón es promover la publicación de los pasos que se van dando en el mismo aprendizaje, promover la reflexión entre quienes son responsables de enseñar, educar o dirigir, e incentivar el trabajo en las aulas o en equipos de producción y aprendizaje. La experiencia se ha realizado en el Instituto malagueño Isaac Albéniz, de Málaga, que oferta asignaturas optativas sobre medios de comunicación y cine, lo que convierte al centro en uno de los pocos en España que aún educa en comunicación.
Los alumnos que han escrito su experiencia son, Jose Antonio Jiménez González, y Adrián Medina Alarcón, de la Universidad de Málaga, actualmente graduados en periodismo.