Blog Oficial del Grupo Comunicar

Aula viva, nueva sección de Aularia. Cámaras, periódicos y cuadernos

malagaEn la pantalla de un ordenador, el cursor desciende en diagonal, abriendo las líneas del cuadro de texto que contendrá un artículo de prensa. A su vez, un cámara pide silencio a su equipo. “Grabando. Acción”. En el guion viene recogido que una mujer corre por el pasillo tras encontrar un cadáver ensangrentado. A unos metros, otro equipo visualiza y edita las imágenes grabadas el día anterior.

A pesar de lo que parezca, estas imágenes no se desarrollan en una redacción de periódico, ni en un plató de cine, ni tampoco en una sala de postproducción de una televisión. Si algo tienen en común estas tres escenas, es que se desarrollan en un mismo lugar: el centro de educación secundaria de Málaga Isaac Albéniz. Además, los que las protagonizan no son profesionales, ni docentes, sino alumnos de 3º y 4º de la ESO. Para ver el artículo.

En esta sección se publican trabajos, experiencia, reflexiones, entrevistas, relatos, debates o debates que se hayan realizado en las aulas o con aprendices de equipos de producción. La razón es promover la publicación de los pasos que se van dando en el mismo aprendizaje, promover la reflexión entre quienes son responsables de enseñar, educar o dirigir, e incentivar el trabajo en las aulas o en equipos de producción y aprendizaje. La experiencia se ha realizado  en el Instituto malagueño Isaac Albéniz, de Málaga, que oferta asignaturas optativas sobre medios de comunicación y cine, lo que convierte al centro en uno de los pocos en España que aún educa en comunicación.

Los alumnos que han escrito su experiencia son, Jose Antonio Jiménez González, y Adrián Medina Alarcón, de la Universidad de Málaga, actualmente graduados en periodismo.

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar