Blog Oficial del Grupo Comunicar

Aularia: Itinerarios curriculares para lengua y matemáticas ligados a las tecnologías digitales

241_imagen_2Bajo el subtítulo:  El profesor puede utilizarlos sin estar conectado a Internet, los autores establecen una importante relación entre los materiales digitales para utilizar en la enseñanza de las matemáticas y de la lengua, a través de los itinerarios curriculares ligados por tareas competenciales para lengua y matemáticas.
Los autores, Mariano Real Pérez, del CEP de Sevilla, y José Muñoz Santonja, miembro del grupo Comunicar y profesor de matemáticas en el IES Macarena (Sevilla), construyen un interesante y práctico artículo en el que hacen una serie de propuestas, un planteamiento práctico para elaborar materiales  digitales o utilizar los que ya están en la red a disposición.
Estamos inmersos en una era digital. Como siempre, la escuela va a remolque del avance de la sociedad en esta nueva revolución. Sin embargo, en la última década las nuevas tecnologías han comenzado a entrar en las aulas, lo que debe llevar a un cambio de mentalidad y de metodología. Por eso, aparte de los ordenadores y pizarras digitales se necesitan materiales que signifiquen un nuevo enfoque educativo basado en los nuevos recursos. Durante el año 2011 los autores han participado en la elaboración de materiales digitales, para utilizar en las aulas presenciales, desarrollados por el Ministerio de Educación. Esos materiales para Lengua y Matemáticas están a disposición libre de cualquier profesor que desee utilizarlos.
Es muy interesante esta propuesta. Puede servir para profesores y profesoras de matemáticas, un mundo en el que en ocasiones es complicado encontrarse con el universo de los medios. estos profesores, con muchos años de experiencia en aunar medios y ,matemáticas, lo encuentran día a día, se esfuerzan en ello, y proponen alternativas, algunas como ésta, ya en la red.
 
 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar