Blog Oficial del Grupo Comunicar

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACTUALES SON SUMISOS A LA AUDIENCIA

La catedrática Catalina Fuentes que está al frente del grupo de Investigación Argumentación y Persuación en Lingüistica de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo un estudio sobre la sumisión a la audiencia de los medios de comunicación.  Este estudio de la Universidad de Sevilla señala que los medios de comunicación actuales «son totalmente sumisos a la audiencia y que por ella se hace de todo».  Según el trabajo, «recurrir a la descortesía,  la mala educación o el discurso agresivo es habitual en los medios, especialmente en los programas de telebasura,  porque el espectador le atrae lo que está socialmente mal visto y son contenidos novedosos que le sorprenden y llaman su atención.» Curiosamente

Leer más »

COMUNICAR 40. LA NOCIÓN DE VIOLENCIA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA: LA INTERPRETACIÓN INFANTIL

La Dra. Sue Aran-Ramspott, Profesora investigadora de la Facultad de Comunicación y el Dr. Miguel Rodrigo-Alsina, Catedrático de la Facultad de Comunicación, ambos de Barcelona (España) han realizado un estudio cuyo objetivo general es entender cuál es el papel de los medios de comunicación en el debate sobre la violencia social mediatizada. Dicho estudio fue dirigido para niños/as menores de 13 años. Los instrumentos utilizados fueron dos : un cuestionario sobre las rutinas y preferencias de visionado televisivo de los sujetos y sus familias; y una entrevista semiestructurada. Se detectaron distintas tipologías de violencia, véase cuadro  pinchando en este enlace, para ver las definiciones, discusiones y conclusiones y se comprobará que los resultados de la investigación

Leer más »

REDES SOCIALES Y JÓVENES. USO DE FACEBOOK EN LA JUVENTUD COLOMBIANA Y ESPAÑOLA

https://www.grupocomunicar.com/index.php?contenido=revista&numero=actual Ya tenemos con nosotros en versión papel y, por supuesto digitalmente , el nº 40 de la Revista Comunicar «Jóvenes Interactivos» como título, y el subtítulo Nuevas Ciudadanías entre Redes Sociales y Escenarios Escolares. Nos llaman la atención de este número muchos de sus artículos, pero hoy destacamos el de » Redes Sociales y Jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española». Dos profesores españoles de la Universidad de Málaga, la Dra. Ana Almansa-Martinez y el Dr. Antonio Castillo-Esparcia, y un profesor colombiano D. Óscar Fonseca , son los encargados de este estudio. Este nos hace ver cómo los adolescentes establecen conexiones con otros individuos que, de otra manera,  no podrían conocerse.

Leer más »

ASAMBLEA GENERAL DEL GRUPO COMUNICAR EN CASTELLAR DE LA FRONTERA ( CÁDIZ )

Durante los días 9 y 10 de marzo nuestro Grupo se reunirá en Asamblea Extraordinaria en Castellar de la Frontera ( Cádiz ). Al cumplirse los 25 años de su puesta en escena, seguimos con ganas de vernos un año más , contarnos nuestros proyectos, publicaciones, conocer a los nuevos socios , ver las actuaciones pasadas y las futuras de las Comisiones Provinciales. La Asamblea se realizará en el Hotel NH Castellar. Empezará a mediodía del sábado comenzando con los saludos de bienvenida, presentación de todos los/as  socios/as (aquí los/as  más antiguos/as  no sabemos que decir ya…) y unas mini-conferencias. Al día siguiente empezaremos por las publicaciones destacando este año el gran auge de la

Leer más »

La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti

En Comunicar 40 por: Dra. Carmen Marta-Lazo es Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza (España) Dra. Estrella Martínez-Rodrigo es Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Granada (España)). Lourdes Sánchez-Martín es Investigadora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Granada (España). Después de realizar el estudio han extraído las siguientes conclusiones: – Las marcan eligen las redes sociales para construcción social de estas, entre el público joven. – Coca-Cola utiliza las redes que más interés tiene en este sector de población, por ejemplo “Tuenti”. – Las empresas suelen utilizar las redes para conocer a su «target» y controlar sus gustos y preferencias, mediante campañas

Leer más »

“EL MUNDO DESCONECTADO" “24 HORAS SIN MEDIOS": ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA PARA LA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS JÓVENES.

Las Doctoradas, de la Facultad de Periodismo “ Philip Merrill” de la Universidad de Maryland en College Park (USA), Susan Moeller, Elia Powers y Jessica Roberts , han demostrado que los jóvenes aumentaron su autoconciencia sobre el papel de los medios en sus vidas cuando estos estuvieron desconectados de los medios durante esta experiencia internacional. Las investigadoras tenían dos objetivos fundamentales: “comprender los patrones de uso de Internet por parte de los jóvenes y sus intereses” y “desarrollar la capacidad de utilizar los métodos educativos y las herramientas básicas para ayudar a los jóvenes a utilizar Internet de forma responsable». En el estudio términos como hábitos, adicción, desconexión se reunieron en la categoría dependencia, mientras

Leer más »

MÁS ALLÁ DE LOS DIARIOS: EL CONSUMO DE NOTICIAS DE LOS JÓVENES EN LA ERA DIGITAL

  El Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Vicedecano del Grado en periodismo de la Universidad Jaume I de Castellón (España), el Dr. Andreu Casero-Ripollés, ha realizado una investigación sobre el consumo de noticias en los jóvenes y lo podemos ver en Comunicar nº 39. Los objetivos de esta investigación son: 1.- Conocer los hábitos de consumo de noticias y, particularmente, de lectura de diarios, de los jóvenes en la era digital. 2.- Conocer las actitudes y percepciones de los jóvenes respecto de la información periodística. En esta investigación se constata la existencia de género en el consumo de noticias, a favor de los hombres. Y también vemos un aumento de

Leer más »

USOS DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES ENTRE PERSONAS MAYORES. COMUNICAR 39

Tres son los profesores que han realizado este estudio, llegando a unas conclusiones bastantes interesantes. Ellos son de la Universidad de Oviedo (España), del Departamento de Ciencias de la Educación. Sus nombres son Susana Agudo Prado, Mª Ángeles Pascual Sevillano y Javier Fombona Cadavieco. El artículo se puede pinchar  aquí: Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores   Nos introduce con una visión del perfil de una persona adulta, con su inquietud  y con su capacidad de adaptarse,   al cambio digital. El acceso y uso de las TIC entre personas mayores es positivo dado que favorece actividades relacionadas con la comunicación, la información, la formación y el ocio. De las 215 personas seleccionadas,

Leer más »

EL CINE SE ENCONTRARÁ EN LAS AULAS SEVILLANAS

Tres áreas, la de Cultura, Educación y Deportes-Juventud del Ayuntamiento de Sevilla junto con el Festival de Cine Europeo de Sevilla unen sus fuerzas para ofrecer a los más jóvenes una oferta, ya que el festival entrará en las aulas. Para ello se pondrá a disposición del profesorado una guía didáctica que sirva para preparar el visionado de la película en las aulas. Servirá de punto de partida a los alumnos para entender cómo el cine no sólo es entretenimiento, sino también una disciplina artística y un medio de comunicación de masas. Una abundante variedad de propuestas que abordan temas diversos como el acoso escolar, la solidaridad, la amistad en circunstancias difíciles, la supervivencia y

Leer más »

CURSO DE FORMACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN SEVILLA

Durante las dos primeras semanas de septiembre se lleva a cabo este curso: Lugar: Instituto de Educación Secundaria “V Centenario”, en Calle Doctor Miguel Ríos Sarmiento, Sevilla (España) y Hotel Eurostars Regina, en Calle San Vicente, Sevilla (España). Fechas: 03- 14 Septiembre 2012 Duración: Dos semanas (40 horas). Por: Grupo Comunicar (Sevilla, España). Tutores: Pedro Román Graván (coord.) (proman@us.es), Angel Luis Vera Aranda (coord.) (alvera@arrakis.es), Dña. Rocío Cruz Díaz (mrcrudia@upo.es), Dña. Dolores Rodríguez Mateo(drm10365@hotmail.com), Dña. Gloria Marín Jiménez (gloria_jimenez@us.es), D. José Ignacio Gallardo Ballesteros (gallar8@ono.com), Dña. María Serrano Velázquez (marservel@gmail.com), Dña. Blanca Acevedo Rodríguez de Guzmán (blancamovil@yahoo.es) y D. Luis Rafael Villalta Robles (lvillalta@gmail.com). Los estudiantes reciben formación teórico-práctica. Durante las mañanas, y de lunes

Leer más »

Blog Oficial del Grupo Comunicar