Blog Oficial del Grupo Comunicar

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN "COMUNICAR"

Castillo de Neuschwanstein

¿Nos consideramos suficientemente creativos e innovadores? ¿Hacemos que nuestras clases y materias resulten apasionantes? ¿Nos embarcamos en proyectos nuevos que no sabemos cómo saldrán pero que nos mantienen vivos? ¿asumimos  riesgos?… no quiero prometerles respuestas, pero en el presente post, vamos a tratar de relacionar y enlazar diferentes trabajos que sobre esa temática se han publicado en la Revista Comunicar.

 De primer plato comenzaríamos con unos Recursos en el desarrollo de la creatividad y la emancipación que nos ayudaran a repensar e inventar relaciones entre las producciones y materiales que ofrecemos a nuestros alumnos para estimularles a hacer lecturas nuevas del papel que pueden jugar en los procesos de educación.

 De segundo, les ofrezco un nuevo modo de pensar. Nos hace falta en nuestra vida ser creativos e innovadores en diferentes campos. Primero que como docentes seamos capaces de ilusionar con el aprendizaje. Realmente vivimos en un mundo donde se necesita resolver problemas desordenados y desestructurados que no tienen fácil solución; pues con el trabajo titulado El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia pueden conocer una metodología para la innovación centrada en el estudiante, que se ha implementado en programas de educación a distancia y semipresenciales de la Universidad de Stanford y ha dado muy buen resultado.

 Y de postre algo de Publicidad, educación y creatividad en las aulas. Si los creativos publicistas consiguen convencernos en 30 segundos de TV que un determinado producto es el que necesitamos para ser feliz, por qué no utilizar sus herramientas para estimular la creatividad en las aulas a partir de considerar a la asignatura como producto a vender.

 Y ustedes se preguntarán a qué viene éste menú veraniego que no tiene sabor a vacaciones… pues resulta que yo me marcho mañana a Alemania a un curso de verano en el que precisamente tengo que hablar de Creativity & Innovation in Education .

¡Hasta la vuelta!

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar