Blog Oficial del Grupo Comunicar

Crowdfunding en Periodismo

Crowd-Funding

La crisis del Periodismo se inició en España mucho antes de que la actual crisis económica, pero es cierto que ésta ha venido a empeorar aún más la situación de este sector de la Comunicación.

En este contexto repleto de dificultades, llama la atención el artículo que las profesoras de la Universidad de Málaga María Sánchez y María Bella Palomo publican en el número 43 de la Revista Comunicar. Con el sugerente título Conocimiento y valoración del crowdfunding en Comunicación; la visión de profesionales y futuros periodistas las investigadoras analizan la posibilidad de recurrir al micromecenazgo para poner en marcha proyectos periodísticos.

Las autoras encuestaron a 185 periodistas y estudiantes de Periodismo y, de esta manera, pudieron descubrir que el sector está familiarizado con el crowdfunding, aunque existen lagunas formativas y la mayoría no tiene experiencia en este ámbito. A pesar de la escasa experiencia y de las necesidades formativas, la mayoría de los encuestados sí que entiende que el micromecenazgo puede suponer una oportunidad para desarrollar proyectos periodísticos.

Este artículo resulta de interés tanto para los profesionales del Periodismo como para los investigadores, por lo que recomiendo su lectura.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar