Blog Oficial del Grupo Comunicar

Ecuador busca impulsar la educación en competencias mediáticas

Captura de pantalla 2015-09-14 a la(s) 10.18.25Los jóvenes ecuatorianos tienen medianas competencias en el manejo de las TIC, así lo afirma un estudio que desarrolla un grupo de investigadores que evalúa el nivel de competencias mediáticas de alumnos, profesores y padres de familia de instituciones educativas públicas y privadas de Ecuador.

La investigación se ha realizado, en una primera etapa, con muestras de las provincias de Azuay, Guayas, Loja, Pichincha y Zamora Chinchipe, donde de forma parcial se ha podido establecer que a pesar de que los ecuatorianos emplean una considerable cantidad de tiempo frente al computador y al televisor, no existe la formación suficiente para el uso adecuado de los medios, tomando en cuenta que en los medios educativos del país no existe una formación audiovisual y digital que permitan orientar a los jóvenes sobre el uso de las herramientas tecnológicas.

Esta misma investigación se desarrolla de forma paralela en países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Venezuela en América Latina; y, España y Portugal en Europa. Gracias a este trabajo se ha logrado consolidar la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía que actualmente está presidida por Ignacio Aguaded, de la Universidad de Huelva, y reúne a más de cincuenta investigadores de trece países europeos y latinoamericanos, cuyo objetivo es propiciar espacios de fortalecimiento para actividades académicas, de investigación, de extensión, producción y difusión sobre la “educación en medios”.

Los detalles del proyecto pueden conocerse aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar