Blog Oficial del Grupo Comunicar

“EL MUNDO DESCONECTADO" “24 HORAS SIN MEDIOS": ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA PARA LA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS JÓVENES.

medios
Las Doctoradas, de la Facultad de Periodismo “ Philip Merrill” de la Universidad de Maryland en College Park (USA), Susan Moeller, Elia Powers y Jessica Roberts , han demostrado que los jóvenes aumentaron su autoconciencia sobre el papel de los medios en sus vidas cuando estos estuvieron desconectados de los medios durante esta experiencia internacional.
Las investigadoras tenían dos objetivos fundamentales: “comprender los patrones de uso de Internet por parte de los jóvenes y sus intereses” y “desarrollar la capacidad de utilizar los métodos educativos y las herramientas básicas para ayudar a los jóvenes a utilizar Internet de forma responsable». En el estudio términos como hábitos, adicción, desconexión se reunieron en la categoría dependencia, mientras paz, alivio y felicidad se reunieron en la categoría beneficios.
Sin embargo, los alumnos contactaron ante todo, su absoluta incapacidad para vivir sin medio. Los grados de adicción que los estudiantes percibieron les permitieron a algunos confesar que habían captado la necesidad de controlar sus hábitos de consumo. Ellos en esta desconexión tuvieron la oportunidad de comparar la experiencia con las de sus compañeros. Es obvio que los universitarios utilizan simultáneamente diferentes medios (desde teléfonos móviles hasta Internet, desde la radio hasta la televisión) herramientas de comunicación para llegar a diferentes tipos de personas.
Ellas plantean que para participar en futuros experimentos, el profesorado no necesita realizar ninguna preparación para esta tarea y es una forma de lograr que los alumnos, bien de secundaria o de universidad, comiencen a pensar analíticamente acerca de los medios de comunicación que consumen. En comunicar nº 39 lo podemos encontrar en este enlace.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar