Blog Oficial del Grupo Comunicar

EL PAPEL EDUCATIVO DE LA PRENSA DIGITAL ANTE LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA: www.elmundo.es y www.elpais.com

www.elpais.com                                                                                     www.elmundo.es
  En el   nº 38 de la Revista Comunicar existe un artículo del profesor Vicente Llorent, titulado como arriba señalamos.  Este utiliza la metodología propia de la Educación Comparativa para el análisis de contenido de los artículos publicados entre enero de 2009 y junio de 2010, para señalar la importancia de la prensa digital en la formación de opinión que tienen los ciudadanos en torno al hecho migratorio.
  Profundizando en él veremos el papel de los medios de comunicación en la construcción del pensamiento hacia los inmigrantes y en definitiva hacia la migración; cómo se modela la forma de pensar y se crean actitudes de opinión.  Se han estudiado 344 artículos en el caso del el pais.com y 133 en el caso del elmundo.es.  Los artículos seleccionados tenían que incluir vocablos de «educación» e «inmigrantes».
   Queda de manifiesto, por el estudio comparativo como la actual crisis económica apenas se relaciona con el hecho de análisis en el artículo y tampoco su escasa referencia a la cuestión religiosa.  Pero, eso si, refleja que cuando se pregunta cuál es el principal problema que existe en España, la inmigración, se sitúa en tercer lugar con un 19’1%.  Preocupante el porcentaje de artículos donde se relaciona la delincuencia con la inmigración.
   Para ver la similitudes y las diferencias de los resultados, leamos y reflexionemos  pinchando aquí

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar