Blog Oficial del Grupo Comunicar

Enseñar con tecnologías digitales en la Universidad

Sin título

En un momento en el cual las Tecnologías de la Información y la Comunicación imperan en el ecosistema comunicativo resulta imprescindible su inclusión, uso y comprensión en las aulas. En esta línea los profesores Carlos Marcelo, CarmenYot  y Cristina Mayor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla presentan, en el número 45 de la revista Comunicar, un interesante trabajo titulado “Enseñar con tecnologías en la universidad”. Su objetivo fundamentalmente gira en torno al análisis del nivel de uso de las tecnologías por parte del profesorado universitario. Idea que adquiere gran relevancia en un momento en el que la enseñanza a estos niveles focaliza su interés en el aprendizaje autónomo del alumnado a través de las Tic.

En este sentido resulta fundamental conocer, no solo cómo se integran las tecnologías en las aulas sino además, cuál es el uso por parte del profesorado universitario y en qué medida se sirven de ellas para  el diseño de sus actividades de aprendizaje. En contra de lo que en principio pudiese creerse y pese a que las tecnologías ocupan un lugar fundamental hoy en día, los docentes las emplean escasamente y en una gama reducida. Actualmente utilizan las que son coherentes con sus prácticas docentes y con las actividades de aprendizaje que desarrollan, lo que significa que no es suficiente con que el profesorado esté en contacto con las herramientas tecnológicas  y que estas por sí solas no modifican los ambientes de aprendizaje. Asimismo llama la atención la fuerte brecha establecida entre las tecnologías  utilizadas para el aprendizaje personal y su uso en la actividad profesional.

En definitiva y pese a los cambios y evoluciones a nivel tecnológico y educativo, la realidad académica que se desarrolla fuera de las aulas continúa lejos de la que se lleva a cabo, emulando a Mc Luhan,  muros adentro.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar