En un momento en el cual las Tecnologías de la Información y la Comunicación imperan en el ecosistema comunicativo resulta imprescindible su inclusión, uso y comprensión en las aulas. En esta línea los profesores Carlos Marcelo, CarmenYot y Cristina Mayor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla presentan, en el número 45 de la revista Comunicar, un interesante trabajo titulado “Enseñar con tecnologías en la universidad”. Su objetivo fundamentalmente gira en torno al análisis del nivel de uso de las tecnologías por parte del profesorado universitario. Idea que adquiere gran relevancia en un momento en el que la enseñanza a estos niveles focaliza su interés en el aprendizaje autónomo del alumnado a través de las Tic.
En este sentido resulta fundamental conocer, no solo cómo se integran las tecnologías en las aulas sino además, cuál es el uso por parte del profesorado universitario y en qué medida se sirven de ellas para el diseño de sus actividades de aprendizaje. En contra de lo que en principio pudiese creerse y pese a que las tecnologías ocupan un lugar fundamental hoy en día, los docentes las emplean escasamente y en una gama reducida. Actualmente utilizan las que son coherentes con sus prácticas docentes y con las actividades de aprendizaje que desarrollan, lo que significa que no es suficiente con que el profesorado esté en contacto con las herramientas tecnológicas y que estas por sí solas no modifican los ambientes de aprendizaje. Asimismo llama la atención la fuerte brecha establecida entre las tecnologías utilizadas para el aprendizaje personal y su uso en la actividad profesional.
En definitiva y pese a los cambios y evoluciones a nivel tecnológico y educativo, la realidad académica que se desarrolla fuera de las aulas continúa lejos de la que se lleva a cabo, emulando a Mc Luhan, muros adentro.