Blog Oficial del Grupo Comunicar

Entrevista a Jacqueline Sánchez Carrero. Los niños entran en la formación del cine si unimos la parte técnica y la del lenguaje audiovisual con la del espectador crítico

jacquiAularia entrevista a Jacqueline Sánchez Carrero, Profesora del Máster de Educación y Comunicación de la Universidad de Huelva. Directora del Taller de alfabetización audiovisual Telekids y Secretaria del Grupo Comunicar.

Para ver la entrevisa completa, aquí.

En su trabajo con niños y adolescentes siguen el método del Taller Telekids. La planificación viene formulada en la guía «Los secretos de la tele», que aunque utiliza la palabra «tele» hace referencia al audiovisual en general. El plan es trabajar primero lo que significa la producción, para que el niño reconozca que hay un sistema de organización que rodea a toda película. Entran después en la parte técnica y posteriormente en la escritura de guiones. Paradójicamente en vez de escribir primero el guión, hacen que, tanto cuando el niño se enfrente a escribir tanto un guión literario como uno técnico ya debe tener conocimientos sobre los planos y movimientos de cámara. Esto facilita mucho más el hecho de «pensar en imágenes». Paralelamente a todo este proceso se llevan a cabo talleres de recepción crítica audiovisual.

El aprendizaje de la realización cinematográfica es importante para los chicos porque les enseña a pensar en cada una de las partes de la narrativa audiovisual. Y esto, indudablemente, les ayuda a conocer cómo está estructurado un mensaje tanto si está detrás de las cámaras como si es únicamente espectador. Aprender sobre la realización es fascinante si les enseñamos a los niños que de eso depende en gran medida que el público comprenda totalmente la película. Una cinta mal realizada puede tener un contenido muy loable pero no se va a valorar puesto que para ello antes necesita comprenderse en tu totalidad. En general, aprender sobre la preproducción, producción y postproducción ayuda a los niños a entender lo que es un proceso y cómo desarrollarlo.

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar