Blog Oficial del Grupo Comunicar

Entrevista a Jean Beaudry, director de cine canadiense. «Je trouve qu’il est très important que l’imaginaire des jeunes garçons et filles soit nourri de personnages auxquels ils puissent s’identifier»

jean baudryDes films qui font que le spectateur devient une meilleure personne. Afirma Jean Beaudry, en una entrevista concedida a Aularia. Para verla completa, pulsa aquí

Nuestro entrevistado Jean Beaudry, destacado actor, guionista y director quebequense, con muchos reconocimientos a su cinematografía. Nació en Trois Rivières, Quebec. Hizo su debut como actor en teatro con la compañia de Point-Virgule y, en 1975, realizó su primer papel en el cine en el drama psicológico La Maison qui empêche de voir la ville, dirigida por Michel Audy.
Empezó su carrera como cineasta con François Bouvier, realizando Jacques y noviembre en 1984, en el que interpretó el papel principal. Su segunda película, que también co-dirigió, fue Las mañana infieles, en 1989.
Luego, realizó varias películas para niñas y niños, entre ellas están: El caso de la bruja que no fue y La máquina limpia, ambos largometrajes fueron producidos por Rock Demers, a través de la serie «Cuentos para todos.»
Actualmente se desempeña como profesor de cine y guión en la Universidad de Québec, en Montreal, desde 1996, y desde 1990 ha realizado varias colaboraciones como guionista, evaluador de proyectos y coach de realización en el INIS (Centro de Formación Profesional en Cine, Televisión, Documental, Medios Interactivos y Juegos de Video) en Québec. También es miembro del Consejo de administración de la Cinemateca Quebequense desde 1995.
Durante el 19 Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), organizado por La Matatena AC, en México DF, presentó su película La liga fuera de la ley.

«Le cinéma est aussi nécessaire pour les jeunes garçons et jeunes filles que le pain et le lait. Le cinéma et un choix de société. Que serait une société sans art, sans cinéma? C’est pendant la jeunesse qu’il faut initier les jeunes à l’art et au cinéma. Pour moi, le cinéma est une prise de parole sur la place publique. Je crois qu’il est très important de parler aux jeunes et leur raconter des histoires qui, non seulement s’adressent à eux, mais qui parlent d’eux, avec des personnages qui sont proches d’eux. Des histoires qui enrichissent leur imaginaire et en même temps l’imaginaire collectif.»

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar