Para ver el artículo íntegro. Aquí.
Un artículo publicado en Aularia escrito por Ilda Peralta Ferreyra en el que analiza un cómic recién editado en España, sobre las mujeres esclavas de la prostitución, que acerca una problemática social al lector de comics e introduce al mismo tiempo en el mundo del comic a personas comprometidas socialmente
La ONG Médicos del Mundo ha lanzado un grito de protesta, en forma de novela gráfica, para denunciar la explotación sexual a la que son sometidas muchas mujeres oriundas de América Latina, Asia o África, en territorio de la Unión Europea (UE). España es el tercer mayor consumidor de prostitución del mundo. Desde Médicos del Mundo, se dice que Alicia Palmer y Bosco Rey-Stolle, guionista e ilustrador, narran historias inventadas, aunque se trata de hechos «que están ocurriendo en este momento delante de nuestros ojos en Europa».
«Esclavas es una novela gráfica con muchas preguntas y alguna respuesta, donde se muestra desde la positividad el potencial que tenemos como individuos para producir cambios en las realidades que no nos gustan. Una obra donde las historias de los protagonistas masculinos son ficticias pero reconocibles y donde las vidas de las protagonistas femeninas son reales y están ocurriendo en este momento delante de nuestros ojos.» (Los autores)
En España la prostitución se percibe como un problema de orden público y no como una vulneración de Derechos Humanos que tiene su origen en la pobreza y la desigualdad. Esto es lo que han querido plasmar en las páginas del libro.