Artículo escrito para Aularia por Por Isabel María GAMERO ASENSIO, Maestra de Educación Infantil en el Colegio Rural Agrupado de Pastrana, Guadalajara, España. Respecto al uso de las TIC, la educación tiene amplias posibilidades de ser esparcida a personas geográficamente dispersas y a costos bajos a través de entornos virtuales que permitan promover habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos retos. De ese modo, el sistema de videoconferencia se muestra como una herramienta de vital importancia para este caso.
Las TIC están adquiriendo un protagonismo en la gestión e intercambio de conocimientos, y a la que, gracias a la concienciación de los gobiernos, la escuela rural se está intentando adherir férreamente. Por tanto, es imprescindible una mejora en pro de la eficacia y en inversiones para infraestructura y tecnologías que ayuden a promover nuevos modelos de gestión que permitan que estos centros salgan de su oscurantismo e ir construyendo apoyos formativos y mediaciones que favorezcan el potencial innovador de las TIC, de modo que el profesorado disponga de las herramientas necesarias para enfrentarse a los cambios que, tanto a nivel social como educativo, se están produciendo.
La característica más relevante que presentan estos centros es el bajo ratio de alumnado, por lo que los niños y niñas, en su mayoría, carecen de compañeros de nivel educativo. En resumen, a través de esta propuesta se fomentó el hábito lector favoreciendo que estos niños aprendieran junto a alumnos y alumnas de pueblos cercanos y pudieran relacionarse y trabajar de forma colaborativa, promoviendo el uso de las TIC en el colegio rural como medio de comunicación. Esto sirvió para unir centros aislados geográficamente pero que trabajan como uno sólo, compartiendo intereses comunes.