Blog Oficial del Grupo Comunicar

HACIA UN CORRECTO USO DE LAS TIC

niños con moviles

El artículo que comentamos hoy se titula: Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile y ha sido escrito por: la Dra. Llarela Berríos, Universidad de los Andes en Santiago (Chile); Dra. María-Rosa Buxarrais Universidad de Barcelona y María-Soledad Garcés Profesora Investigadora de la Universidad de los Andes en Santiago (Chile).

En él se trata de cómo formar desde temprana edad en el uso idóneo de las TIC, considerando que estas herramientas son utilizadas de forma cada vez más transversal y homogénea entre los más jóvenes.
Cuando usamos las TIC tenemos la sensación de estar más unidos, informados y comunicados con el mundo que nos rodea, pero es probable que realmente el efecto sea el opuesto, pues muy posiblemente nos estemos aislando del mismo. Solo tenemos que imaginar la escena en la que quedamos con personas importantes en nuestra vida, a las que con total seguridad ansiamos ver, pero observamos que están muy pendientes del móvil, que no viven lo que está ocurriendo allí, no aprecian que estamos juntos, que tratamos de pasarlo bien.
El artículo investiga sobre los hábitos de los menores con dichas herramientas, además de su percepción de la mediación parental en este terreno. Presentan un estudio exploratorio, con un cuestionario como instrumento de recolección de datos aplicado a 422 niños/as de 9-12 años de colegios privados de Santiago de Chile.
Los resultados indican que las TIC forman parte de la vida cotidiana para la mayoría de los niños/as. A pesar de no apreciarse diferencias significativas, en edad y género, se encontraron comportamientos de riesgo entre las características de uso y en la percepción de la mediación parental, por lo que vislumbran la necesidad de implementar programas de intervención sobre mediación parental en el uso de las TIC, para así promover un uso seguro, responsable y ético de las tecnologías de la información y la comunicación.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar