Blog Oficial del Grupo Comunicar

Heroínas islámicas del cómic en defensa de la educación de la mujer y contra el acoso a la mujer y la islamofobia

comicArtículo de Ilda Peralta Ferreyra en Aularia. Para verlo completo.

Poco conocemos en occidente del mundo islámico, más bien estereotipos o informaciones que llegan mediatizadas por intereses ideológicos, y mercantiles de una sociedad patriarcal, dominada por poderes económicos, ideológicos, interesados en mantener las corrientes oficiales. En los países musulmanes hay lucha, ideas de independencia, y las mujeres, aún desde una situación difícil invisible a veces, se organizan, gritan, se manifiestan y logran avances significativos. En este artículo analizo la situación de la lucha por la dignidad, la independencia y la educación de la mujer islámica a partir de un comic (Qahera), de una serie de dibujos animados en 3D (Burka Avenger) y de algunos hechos publicados y al alcance de todos.
Qahera. Superheroína por la independencia de la mujer egipcia.

Qahera es el nombre de una heroína egipcia que lleva hijab y lucha contra la preeminencia patriarcal de su pueblo, la supeditación de la mujer y las actitudes anti-islámicas. Su creadora, Deena Mohamed, es una estudiante de diseño gráfico egipcia de 19 años.
Sus relatos circulan en la red, con evidentes diferencias entre la versión occidental y la islámica, en árabe y en inglés. Los cómics se pueden encontrar sólo en su web pero pronto podrían verse en papel, pues varias editoriales occidentales han mostrado interés. La web ha recibido cerca de 700.000 visitas, la mayoría en Egipto, aunque también en EE UU.

Burka Avenger, la protagonista de la serie de televisión pakistaní
Jiya trabaja como maestra en la escuela de Halwapur, una ciudad ficticia al norte de Pakistán, es aprendíz de «Takht Kabaddi», un arte marcial que aprendió de Kabbadi Jan, su padre adoptivo, y la cual se basa en usar libros y plumas como armas. Jiya protege a la escuela de cualquier amenaza usando una burka para proteger su identidad.

La vida real.
Deena Mohamed, la autora del comic Qatara, afirma: «Me gustaría que existiera una super-heroína así por las calles, pero objetivamente, las mujeres en Egipto no necesitan de ningún superhéroe. Tienen más necesidad de leyes, reglamentos, conciencia cultural y de un cambio en los comportamientos sociales que impidan el acoso». Y se pregunta : «¿Qué podemos hacer las mujeres musulmanas de todo el mundo?» «Qahera se basa en el modelo de las mujeres musulmanas que veo todos los días. Para ser honesta, tengo toda mi admiración por la mayoría de las mujeres de todo el mundo musulmán, especialmente a los que viven en los países no musulmanes. No creo que tenga el derecho de pedir nada de ellos, salvo seguir haciendo lo que estamos haciendo y mantener la fortaleza para defender nuestros derechos.»
Los creadores de la serie pakistaní también intentan dar a entender que Burka Avenger, «más que una super-heroína de una serie de animación, es también una super-heroína de la vida real.»,

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar