Blog Oficial del Grupo Comunicar

¿Igualdad… o apariencia de Igualdad en la Universidad?

Imagen

El presidente de la CRUE (Conferencia de Rectores de España) manifestaba recientemente las dificultades que existen en las universidades españolas para crear equipos paritarios y lo difícil que es encontrar mujeres rectoras.

En el II International Conference Gender and Communication, celebrado en Sevilla, se presentaron los resultados de una reciente investigación sobre la mujer en los equipos rectorales de las universidades, públicas y privadas, españolas. El panorama que se presentaba era preocupante, ya que la universidad pública española únicamente contaba con una rectora (la rectora de la Universidad de Málaga, que ha sido presidenta de la CRUE hasta hace unos meses) y las universidades privadas contaban con varias mujeres rectoras, pero no era éste el máximo cargo de estas universidades, sino que existían patronos, presidentes, etc. que eran quienes ostentaban el máximo cargo universitario.

Por dar algún dato positivo, este estudio desvelaba cómo la mujer sí que está empezando a hacerse un hueco en vicerrectorados tradicionalmente ocupados por hombres, como puede ser Investigación, Ordenación Académica o Gerencia.

Si este es el panorama que se presenta en cuanto a la gestión, el panorama tampoco es idílico en cuanto a la docencia. Si bien la mujer se está incorporando cada vez más a la docencia, en las universidades españolas sigue habiendo bastantes más catedráticos que catedráticas, siendo complicado en algunas áreas de conocimiento encontrar mujeres que tengan este reconocimiento.

Es decir, en un ámbito, como es el de la universidad, en el que se presume Igualdad, comprobamos que más bien lo que hay es únicamente una apariencia de Igualdad.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar