Blog Oficial del Grupo Comunicar

Interfaces al servicio de la interactividad

1295960991034

 

Las Tecnologías de la Comunicación o TIC no tienen edad. Su implementación social es tal que, en la actualidad, personas de prácticamente todas las edades hacen uso de ellas, desde la infancia hasta las personas mayores.

En Comunicar 45 podemos leer un interesante artículo, precisamente, sobre cómo mejorar el uso de las TIC por parte de las personas mayores. Los profesores mexicanos Huizilopoztli Luna-García, Ricardo Mendoza-González y Francisco-Javier Álvarez-Rodríguez analizan 36 patrones para el diseño de interacciones en aplicaciones sociales. Llama la atención que, entre los problemas detectados se encuentran «la inconsistencia en el diseño de los elementos de la interfaz, tamaño de fuente muy pequeño, navegabilidad poco fluida, bajo grado de control sobre la aplicación», aspectos que parecen claves para las personas mayores.

Profundizar en este ámbito, seguir trabajando el diseño óptimo para los mayores, es uno de los pilares en los que se debe incidir, ya que, de esta manera, tal como podemos leer en el artículo, se podría «lograr un buen diseño de la interacción para aplicaciones sociales lo que traería alegría a los adultos mayores al ayudarlos a hacer las cosas que les importan como: comunicarse más fácilmente con sus seres queridos, incrementar su aceptación social al utilizar estas tecnologías, contribuir a disminuir su dependencia de otras personas ante el uso de las TIC e incrementar su integración social».

Por eso es muy recomendable la lectura de este artículo, titulado Patrones de diseño para mejorar la accesibilidad y uso de aplicaciones sociales para adultos mayoresy que forma parte del número 45 de la Revista Comunicar.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar