Blog Oficial del Grupo Comunicar

Motivaciones juveniles en el uso de las redes sociales

social-media-houston[1]Ya está disponible el Preprint de la mayoría de los artículos que saldrán publicados en el número 40 de Comunicar. Entre estos artículos encontramos el texto titulado Juventud y redes sociales. Motivaciones y usos preferentes, en el que los profesores de la Universidad de Sevilla Pilar Colás, Teresa González y Juan de Pablos analizan las motivaciones que llevan a los jóvenes a utilizar las redes sociales. El estudio se llevó a cabo en Andalucía y contó con la participación de 1.487 adolescentes, que respondieron a las preguntas de un cuestionario.
Esta investigación confirma la estrecha relación que los adolescentes tienen con las redes sociales, ya que más del 90% es usuario habitual y casi el 95% está presente en redes, según se desprende del estudio. Las motivaciones que llevan a estos jóvenes a utilizar las redess on principalmente emocionales (uso social, relacional, autoestima).
Este artículo también destaca que que no existen diferencias sustanciales por sexo en el uso de las redes sociales, es decir, en general chicos y chicas hacen un uso similar. Eso sí, las motivaciones no son las mismas: mientras a las chicas les motiva relacionarse, a los chicos les motiva el refuerzo de su autoestima.
Este artículo, por el tema que aborda, resulta de interés para educadores (comunidad educativa en general, pues se debe incluir a padres y madres), psicólogos y, por supuesto, comunicadores.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar