En este post comentamos un artículo del nº 44 de la Revista Comunicar que responde a un trabajo que forma parte de un proyecto I+D formado por trece universidades españolas. En él se estudian las necesidades y carencias en temas de educación mediática en la enseñanza superior, concretamente en las áreas de Comunicación (Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad) y de Educación (Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Social). Cuenta con un objeto de estudio que se centra en el análisis de los manuales universitarios de mayor uso en las asignaturas de Educación y Comunicación que se encuentran directamente relacionadas con la educación mediática.
Para su desarrollo se ha basado en seis dimensiones de competencias mediáticas, siendo éstas: lenguaje, tecnología, procesos de interacción, producción y difusión, ideología y valores y estética. Estas dimensiones están vertebradas desde los ámbitos del análisis y de la expresión, contemplando al ciudadano mediático desde el punto de vista de un prosumidor alfabetizado ya que éste es capaz tanto de producir mensajes como de interaccionar con otros ajenos.
La investigación se ha llevado a cabo mediante un análisis cuantitativo a la selección de las referencias bibliográficas básicas que se encuentran en las guías docentes de las asignaturas seleccionadas, inicialmente. En una segunda fase de la investigación, se realiza una selección de las diez referencias más coincidentes, procediéndose en este caso a un análisis de contenido por campos semánticos aplicado a los índices de las obras referenciadas. Los resultados de este estudio se encuentran con mayor detalle en dicho artículo que citamos aquí.
Concluye el estudio con una valoración que recoge que conociendo las deficiencias y los riesgos que conlleva el analfabetismo mediático es misión de la comunidad educadora demandar propuestas de formación para el profesorado y la inclusión de materias docentes que trabajen en el aula la Educación Mediática, no relegándolas a la transversalidad como está ocurriendo en la actualidad en los últimos cursos de primaria y secundaria.
Son dos las autoras de este estudio sobre La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación, la Dra. Laura López que es Profesora Contratado Doctor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga y la Dra. Mª Cinta Aguaded que es Orientadora Escolar y Profesora Asociada de la Facultad de la Educación en la Universidad de Huelva.