Blog Oficial del Grupo Comunicar

Las revistas Iberoamericanas de Educación y Comunicación en Scimago Journal Rank (Scopus)

El pasado mes de Junio, después de aparecer la actualización de los Journal Citation Reports, apareció también la actualización de Scimago Journal Rank (Grupo Scimago). En este producto, también aparece la revista Comunicar como la revista Iberoamericana líder en las áreas de Comunicación y Educación. La base de datos Scopus se caracteriza por contener un mayor volumen de revistas científicas que Web of Science Core Collection. En el ámbito iberoamericano es especialmente llamativo. Por ejemplo, en la categoría Communication aparecen 18 revistas, mientras que en Communication de Web of Sciences sólo está presente en la actualidad una revista, Comunicar.No obstante, Web of Science pretende registrar sólo aquellas revistas que pertenecen a la élite más citada, mientras que en Scopus prima la exhaustividad y la representación internacional.

Otro aspecto que cabe resaltar más allá de la mejor representación iberoamericana, es la predominancia de España y Brasil en Educación y Comunicación. Hay que destacar que Brasil apenas tiene representación en Web of Science. No obstante, sucede que las pocas revistas que están en JCR en este listado ocupan posiciones privilegiadas. No sería de extrañar que viendo el impacto de «Comunicación y Sociedad» regresase el próximo curso a Web of Science.

Tabla 1. Revistas Iberoamericanas de Comunicación en Scimago Journal Rank 2014

imagecomunicacionsjrnjcr

 

Tabla 2. Revistas Iberoamericanas de Educación en Scimago Journal Rank 2014

imageducacionsjr

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar