Blog Oficial del Grupo Comunicar

LOS JÓVENES ANDALUCES Y LAS REDES SOCIALES

Jovenes e InternetNos encontramos ante un nuevo artículo en la Revista Comunicar titulado Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales escrito por César Bernal y Félix Angulo de las Universidades de Almería y Cádiz. En él se muestra como diversos estudios sobre jóvenes y redes sociales han demostrado, en general, el alto consumo de estos servicios de Internet y valorando su importancia en la construcción de las relaciones sociales entre la juventud. Dentro del artículo se encuentran los análisis y resultados del cuestionario de la investigación sobre los «Escenarios, tecnologías digitales y juventud en Andalucía», administrado a 1.487 jóvenes entre los 13 y 19. La discusión sobre jóvenes andaluces y redes sociales gira en torno, a la estructura y configuración de sus perfiles, a las finalidades de uso, y a la privacidad y seguridad en las mismas. Los resultados destacados muestran una población con acceso a las redes sociales sin casi restricciones y con poco seguimiento adulto, además las edades de acceso son menores de las legalmente definidas por los propios servicios de Internet. Las motivaciones de los jóvenes andaluces para el uso de las redes sociales se agrupan en tres áreas: motivación social, la psicológica / afectiva y la tercera como la necesidad ligada a la vida cotidiana.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar