Blog Oficial del Grupo Comunicar

Los jóvenes vistos por los jóvenes: doce años llevando la voz y la mirada de los jóvenes a los MCS

167 21 - Gemma TesoAularia ha publicado un nuevo artículo/experiencia, Los jóvenes vistos por los jóvenes, sobre un proyecto de innovación audiovisual y educativa que trabaja con jóvenes. Fue puesto en marcha en 2001 por la autora del artículo, Gemma Tesso, actualmente  investigadora del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social, de la Universidad Complutense de Madrid.

El principio básico que impulsó este proyecto fue lograr que jóvenes estudiantes, mayores de edad y con el Bachillerato concluido, se conviertieran en autores de discursos audiovisuales originales y alternativos dirigidos a otros jóvenes y a la sociedad en general a través de las «ventanas» que ofrecen los Medios de Comunicación Social (MCS) y los New Media. Durante doce años de trabajo, este objetivo se ha cumplido con cada nuevo proyecto audiovisual gracias a la calidad profesional de los documentales de creación elaborados.

Los medios, sobre todo TVE,  han recogido estos esfuerzos, tanto como entrevistas  a promotores y autores como a través de la emisión de sus productos, documentales, realizados de forma profesional.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar