Blog Oficial del Grupo Comunicar

México. Un jurado de niños para un festival de cine para niños. 19 festival de La Matatena SC

juradoNorma Angélica Betancourt Castro es la coordinadora del Jurado Infantil en el FINC, Festival internacional de Cine para niños (… y no tan niños), organizado por La Matatena, en México, desde su segunda emisión en 1996.

Aquí cuenta para Aularia su experiencia. Si quieres leer la experiencia completa.

El trabajo de preproducción del Jurado infantil empieza detectando en cada uno de los Talleres de apreciación cinematográfica que imparte La Matatena A. C., a los niños que por su desempeño en el taller pudieran formar parte del jurado infantil del FICN.
El número de integrantes del jurado infantil, varia por distintas causas, ya sea porque pocos o muchos niños asistieron al taller o talleres de apreciación cinematográfica previos al Festival, o porque de los niños y niñas convocados para formar parte del FICN no todos aceptan la invitación pues van ha salir de vacaciones en las fechas que trabaja el jurado infantil. Los menos son aquellos que aceptan la invitación pero que no se presentan el primer día de trabajo.
El jurado más chico que yo he coordinado ha sido de 4 integrantes y el más grande de 13 integrantes.

Independencia en las decisiones. Nunca les he dicho cuál es el largo, corto o documental que me ha gustado más a mi; no han ganado siempre las películas que me gustaron a mi, pero cuando escucho sus puntos de vista y los argumentos que sustentan su elección me han parecido válidos.

Coordinar al jurado infantil implica mucho trabajo, pero es una labor que disfruto mucho, me enriquece espiritualmente, compartir mis conocimientos con ellos, observar el cine hecho para niños desde su mirada y escucharlos hablar en voz alta.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar