Blog Oficial del Grupo Comunicar

¿Nuevas brechas?

actual

En el número 45 de Comunicar encontramos un artículo con el sugerente título de Nuevos mayores, viejas brechas: TIC, desigualdad y bienestar en la tercera edad en Italia. Al leer el título,no he podido evitar pensar en el presidente de la antigua Unión Soviética Mijail Gorbachov cuando dijo «lo nuevo no nace, lo viejo no muere». Y es que, también en el caso de las llamadas nuevas tecnologías, siguen persistiendo desigualdades.

En este artículo publicado por Fausto Colombo, Piermarco Aroldi y Simone Carlo, de la Universidad Católica de Milán, se analiza la brecha digital que sufren las personas mayores en Italia. En la investigación han participado unas 900 personas mayores y entre las conclusiones a las que han llegado destaca la confirmación de esta desigualdad tecnológica. Los autores aseguran que Italia vive las tecnologías con un retraso de una década respecto a otros países y esta diferencia afecta especialmente a los mayores. De esta manera, los mayores digitalizados, aunque son muy activos, apenas son una minoría entre el colectivo.

Leyendo este artículo se pone en evidencia la imperiosa necesidad de lograr que lo nuevo nazca, que realmente se puedan salvar las dificultades y problemas, para llegar a una sociedad más igualitaria. Aquí la alfabetización digital tiene mucho que hacer.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar