Ciudadanía intercultural. Tres películas para reflexionar sobre una nueva ciudadanía. A partir del análisis de tres cortometrajes, Maria José Aguilar Idáñez analiza en Aularia la ciudadanía intercultural. Un pleno ejercicio de la ciudadanía implica conocer y comprender los grandes problemas globales que enfrenta nuestra sociedad, para poder desarrollar una capacidad de respuesta a los mismos, no solo libre y responsable, sino técnica y científicamente fundada.
Con la publicación multimedia «Ciudadanía Intercultural: materiales y propuestas desde la Sociología Visual», desde el GIEMIC y el Laboratorio de Sociología Visual se pretende contribuir a la divulgación y difusión del conocimiento científico, en materia de migraciones internacionales, interculturalidad y nuevas ciudadanías, desde una perspectiva o enfoque empático y a través de los medios que nos proveen las imágenes fijas y en movimiento.
Sobre estos temas -de gran relevancia y repercusión social-, a menudo se fundan opiniones, actitudes y comportamientos sociales basados en un conocimiento vulgar, prejuicios y estereotipos que no se corresponden con la realidad estudiada y analizada a la luz del conocimiento científico. Nuestro propósito es ofrecer un material de estudio y debate, que invite al diálogo, tan necesario en la actualidad, sobre los Derechos de Ciudadanía Universal que es el horizonte de futuro al que aspiramos llegar algún día, ojala no muy lejano.
María José Aguilar Idáñez es catedrática de la UCLM. Directora del GIEMIC, del Máster online en Inmigración e Interculturalidad y del Laboratorio de Sociología Visual.