Promover una actitud crítica siempre ha sido tarea de la educación que trata de conformar un ciudadano independiente, cuestionador y creativo. Pero todo ello implica identificar el carácter político de la industria cultural y del proceso comunicacional y supone sospechar de la transparencia de los mensajes mediáticos.
Reflexiones sobre esas cuestiones las pueden encontrar en el nº 39 de la revista Comunicar. Concretamente, en el artículo titulado: Lectura crítica de medios: una propuesta metodológica .
El trabajo analiza algunos aspectos sobre los que se sustenta el desarrollo del pensamiento crítico. Se parte de los aportes que la Teoría Crítica brinda a la perspectiva educomunicativa, como base para la reflexión en torno a los medios.
El objetivo del artículo es mostrar algunas orientaciones que, desde la comunicación social como disciplina, sustentan a las lecturas críticas concebidas como estrategias educomunicativas. El resultado final es una guía en la que se proponen acciones para realizar lecturas críticas de medios en el aula.
¡No se lo pierdan!