Blog Oficial del Grupo Comunicar

¿Qué es la ciencia para los ciudadanos?

En un reciente estudio realizado en 11 países (10 europeos, entre ellos, España, y EE.UU.) queda de manifiesto que la ciudadanía desconoce, en gran medida, lo que es la ciencia, así como nombres de científicos/as. Del estudio, de la Fundación BBVA, se hace eco hoy el diario EL País, que publica cómo casi la mitad de los encuestados desconoce el nombre de algún científico/a relevante. Einstein y Newton son los más conocidos. En el caso español, menos de un 5% conoce a Ramón y Cajal o a Severo Ochoa.
Más allá de los porcentajes que nos ofrece la investigación, llama la atención el propio concepto de ciencia. La mayoría de los encuestados, al ser preguntados, asocian ciencia únicamente a la física, a la química… a las ciencias puras; mientras que, por ejemplo, Educación o Comunicación rara vez son percibidas como ciencia, casi nunca se reconoce la investigación que se viene desarrollando desde estas áreas de conocimiento.
Asimismo, también destaca la escasez de mujeres científicas que, a lo largo de la historia, han tenido proyección pública. Esta circunstancia también se refleja en el estudio que se ha realizado, ya que son muy pocas las mujeres científicas recordadas por los encuestados.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar