Blog Oficial del Grupo Comunicar

Revista Aularia. Un año de vida con más de 90 artículos de educomunicación

aularia portadaAyer se cerró el volumen 1 de 2013 de la revista Aularia, una de las publicaciones del Grupo Comunicar,  y se abre inmediatamente el volumen 2 de 2013, que empezará a subir artículos a mediados de enero.
La revista Aularia nació oficialmente el 1 de enero de 2012. En un año, gracias a la colaboración y el esfuerzo de muchos miembros del Grupo Comunicar y de más de 150 colaboradores, Aularia se ha convertido en referencia internacional, y ha subido a la red más de 100 artículos, reflexiones, experiencias, debates, análisis de imágenes, reflexiones interculturales, entrevistas, reseñas, plataformas y relatos sobre educomunicación.
Hemos publicado ya en tres idiomas (castellano, portugués e italiano) y los autores que han publicado son de más de 15 países diferentes. En este momento, más de 10 artículos, están a punto de ir publicándose, y otros 20 están en proceso de redacción o revisión. Para el año que entra hay buenas expectativas de variedad, calidad y extensión geográfica de nuestras publicaciones.
Se anima sobre todo a profesores, comunicadores, cineastas, audiovisualistas, expertos en redes, analistas… que reflexionen sobre su propia práctica y la expongan, la den a conocer, publiquen sus experiencias y sus tareas.
 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar